dc.date.accessioned2017-11-17T20:39:00Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:59:14Z
dc.date.available2017-11-17T20:39:00Z
dc.date.available2018-03-15T17:59:14Z
dc.date.created2017-11-17T20:39:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13576
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1174491
dc.description.abstractEn la investigación criminal siguen existiendo falencias, carencias como es en nuestros recintos penitenciarios, es necesario que se incorpore una base de datos genéticos criminales con un objetivo, que pueda permitir de una manera eficiente y preventiva disminuir y dar mayor protección a víctimas de delitos sexuales sobre todo, además de resguardar de una manera integra la cadena custodia, a la vez complementar e integrar los distintos mecanismos de investigación que son llevadas a cabo por el instituto de investigaciones forences ya existentes, con un banco de datos genéticos con el cual se estructura y se hará posible que las investigaciones técnicas se proyecten cientificamente analizando ADN que contengan información genética de todos los criminales de todos los recintos penitenciarios a nivel nacional.
dc.languagees
dc.subjectDerecho genético
dc.subjectHuella genética
dc.subjectEstructura del derecho genético
dc.subjectBanco de datos genético
dc.subjectEstructura del ADN.
dc.subjectDNA y la pericia judicial
dc.titleLa incorporación de la base de datos genéticos criminales en el proceso penal boliviano, con la identificación o descarte de delincuentes respecto a la huella genética previamente registrada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución