dc.date.accessioned2017-11-17T14:56:14Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:59:05Z
dc.date.available2017-11-17T14:56:14Z
dc.date.available2018-03-15T17:59:05Z
dc.date.created2017-11-17T14:56:14Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/13533
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1174449
dc.description.abstractBolivia representa un maltrato y violencia hacia los menores, es un grave problema social, que vulnera derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes por lo tanto en este sentido, la escuela y los docentes pueden y deben cumplir un papel importante, ya que la escuela o colegio, por el rol fundamental e indelegable que desempeña en la vida infantil y adolescente, es el lugar privilegiado para promover la defensa y la vigencia de los derechos, así como también para defectar su posible vulneración. En la Ley 2026 hace referencia a la obligación de los responsables de educación a comunicar ante las instancias correspondientes los hechos de maltrato o violencia que se produzca dentro o fuera del establecimiento y que afecten a los alumnos. Es una obligación porqie los niños y niñas no pueden protegerse a si mismos ante los hechos de violencia familiar de los que pueden ser victimas.
dc.languagees
dc.subjectViolencia infantil
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectExplotación laboral
dc.titlePropuesta de incorporar en el reglamento de la ley 2026, las sanciones en casos de omisión de comunicación referidos al maltrato o violencia que afecten a los niños, niñas y adolescentres dentro o fuera del establecimiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución