Tesis
Modelo de distribución de recursos para los gobiernos autónomos municipales: el caso de la coparticipación tributaria
Fecha
2017Institución
Resumen
Este trabajo de tesis presenta un nuevo modelo de distribución de recursos para los Gobiernos Autónomos, revisa experiencias internacionales y aplica la metodología del Ecuador al caso boliviano, de manera especifica a la distribución de Coparticipacion Tributaria hacia los Gobiernos Autónomo Municipales. En relación a otros trabajos, este modelo incorpora variables como la población, densidad poblacional, necesidades básicas insatisfechas, esfuerzo administrativo y cumplimiento de metas.
Si bien con este nuevo modelo de distribución, los resultados varían significativamente, respecto de la situación actual, resulta interesante analizar el impacto de variables "no convencionales". Es necesario notar, ademas, que debido al auge de la minería y de los hidrocarburos, las ciudades capitales Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto de La Paz, así también lo hacen las ciudades intermedias (Warner, Quillacollo y Sacaba), son los principales receptores de recursos provenientes de regalías.
Los resultados alcanzados muestran que existe una nivelación de recursos en termino per capita, los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) ecualizan sus recursos alrededor de los nuevos criterios incorporados, se garantiza la asignación de recursos per cápita a los GAM mas necesitados. Los municipios del eje central, es decir, los mas grandes, son lo que pierden, tanto en termino absolutos como en términos per cápita, por lo que siempre existirán ganadores y perdedores, siendo los municipios metropolitanos los que transfieren recursos a los municipios mas pobres.