dc.description.abstract | Garantizar la formación profesional idónea implica ir más allá de la formación exclusiva en asignaturas específicas, involucra la formación en valores, el desarrollo de habilidades, de pensamiento crítico, la convivencia con los demás entre otros. Formar integralmente, por lo tanto, envuelve un desarrollo equilibrado entre lo académico y lo humano. Así, a través del desarrollo de los capítulos del presente trabajo, se construye un modelo teórico curricular, eminentemente educativo, para la enseñanza del idioma inglés en el contexto universitario boliviano. Para este efecto, se toma específicamente a la carrera de Lingüística e Idiomas (área de inglés) y a otras carreras de la UMSA donde se aprende inglés con fines específicos (inglés técnico) como el ámbito institucional. El modelo teórico curricular para la enseñanza de inglés es una propuesta educativa alternativa para una educación en lengua extranjera centrada tanto en el desarrollo lingüístico-comunicativo como en el desarrollo de saberes propios del aprendiz. Tomando en cuenta los adelantos de la ciencia lingüística, la lingüística aplicada a la enseñanza y otras ramas del saber, además teniendo en mente el contexto institucional y las necesidades de uso y aprendizaje del estudiante universitario de inglés se plantea desarrollar la competencia comunicativa intercultural del aprendiz de inglés, como base para la formación integral y desarrollo personal. Esto implica articular las competencias lingüístico-comunicativas (competencia lingüística, discursiva, socio-pragmática, cultural, y estratégica) con los aprendizajes esenciales que caracterizan una persona: aprender a ser y a convivir, aprender a aprender, y aprender a conocer. Para sustentar el modelo teórico curricular, se ingresa al contexto aula para recoger información sobre las necesidades y preferencias de aprendizaje del idioma de los estudiantes, muestra conformada por aprendices de la carrera de Lingüística e Idiomas, así como por estudiantes de otras carreras donde aprenden inglés técnico (informática, estadística, ingeniería petrolera, topografía, economía y medicina). A partir de los datos se concluye que la comunidad universitaria que aprende inglés está compuesta por estudiantes cuya lengua materna es predominantemente el castellano; sin embargo es innegable el gran porcentaje de estudiantes que afirman conocer el aymara o el quechua, incluido algunos que declaran al aymara como su lengua materna. Considerando este hallazgo se concluye que el objetivo de la enseñanza del idioma inglés, lengua elegida como prioridad en la educación superior por los estudiantes, es el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural por lo que el aula de idiomas, debiere constituirse como un espacio genuino de intercambio cultural y la lengua como el puente de entendimiento entre personas únicas pero con diversidad de pensamientos y vivencias. Consecuentemente, los capítulos del presente trabajo exploran aspectos teóricos, argumentan la necesidad de innovación, indagan información y presentan hallazgos para la construcción de un modelo teórico curricular de inglés pertinente al contexto. | |