dc.date.accessioned2017-08-25T18:03:22Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:55:34Z
dc.date.available2017-08-25T18:03:22Z
dc.date.available2018-03-15T17:55:34Z
dc.date.created2017-08-25T18:03:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifierLicenciatura
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/12242
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1173210
dc.description.abstractEl presente proyecto como culminación de la carrera, consiste en la revitalizar La Higuera, con un reordenamiento urbano, solucionar el problema de la vivienda, dotar de equipamientos mínimos, (Educación, Salud, Servicios, Administración y Recreación), también proponer soluciones para los servicios básicos: Luz, Agua Potable, Alcantarillado. La Higuera un pequeño caserío, en donde existen aproximadamente 20 viviendas, asentadas en forma desordenada, en torno a una sola vía, que no cumplen normas básicas de asentamiento, no cuenta con equipamientos y servicios básicos. El 8 de octubre de 1967 es capturado, torturado y posteriormente asesinado, el legendario guerrillero Ernesto Guevara de la Cerna “El Che”, a partir de esta fecha La Higuera toma vigencia en el contexto nacional y mundial, actualmente es visitada por turistas nacionales y extranjeros. La Higuera se encuentra ubicada al sudoeste del departamento de Santa Cruz, forma parte de la quinta sección del municipio de Vallegrande, la Higuera pertenece al municipio de Pucara.
dc.languagees
dc.subjectREVITALIZACION URBANA
dc.subjectLA HIGUERA REORDENAMIENTO URBANO
dc.titleRevitalización de La Higuera
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución