Tesis
Indices de crecimiento delictivo a consecuencia de ausencias de políticas de reinserción social en delitos con penas menores a 5 años
Fecha
2016Institución
Resumen
Uno de los más graves problemas que afronta nuestro país es la crisis del Sistema carcelario y Penitenciario, las noticias al respecto son cada vez más preocupantes. Las soluciones que han sido planteadas no han dado los resultados buscados y requeridos, no necesariamente porque no hayan sido decisiones adecuadas o pertinentes, sino porque el desarrollo de este sistema depende no solo de sus elementos internos sino de todas las actuaciones que se realicen en diferentes materias, tales como el derecho penal, las políticas gubernamentales, el derecho procesal penal, los problemas sociales, los problemas económicos, entre otras. Teniendo en cuenta lo anterior, resulta importante conocer el sistema en toda su extensión, de tal forma que se puedan entender sus orígenes, su reglamentación, su organización, en fin, toda su estructura. No todos los delincuentes son iguales, no todos los ambiente son iguales, no todas las legislaciones son iguales y por esto el análisis debe considerar la complejidad del tema y cada uno de los aspectos que conforman el sistema, para que de esta forma la investigación sea efectiva. Así pues, a través de este trabajo se pretende entregar un panorama integral del sistema carcelario y penitenciario, de tal forma que los lectores tomen conciencia acerca de la importancia que este representa para el país. Se entienda dónde surgió y porque se presentan dificultades en el cumplimiento de la misión de la pena, sus objetivos, sus finalidades y su aplicación debe implicar necesariamente el respeto de derecho y deberes tanto de las personas internas en los centros de reclusión como de sus funcionarios y por supuesto de la sociedad en general. El trabajo reflexiona sobre el sentido de la pena privativa de la libertad, para saber si debe ser restringida, reemplazada parcialmente o es necesario aplicar otra. Por otro lado, también se reflexiona si la aplicación de la pena no debe sufrir ninguna modificación, sino más bien se debe realizar los esfuerzos para que los cambios internos y externos sean usados correctamente.