dc.date.accessioned2017-08-15T18:50:27Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:54:41Z
dc.date.available2017-08-15T18:50:27Z
dc.date.available2018-03-15T17:54:41Z
dc.date.created2017-08-15T18:50:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11923
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1172898
dc.description.abstractLa importancia de un sistema financiero sólido para el desarrollo de las economías aparece hoy en da como un factor de producción sumamente importante. Objetivo general.- Analizar el desarrollo del sistema financiero a nivel nacional y su contribución al crecimiento económico del país durante el periodo comprendido entre 1994-2014. Hipótesis de investigación.- El desarrollo del sistema financiero es positivo para lograr el crecimiento económico de un país. El sistema financiero en Bolivia tiene un efecto positivo sobre el crecimiento económico del país, no obstante este efecto puede calificarse de modesto, toda vez que la magnitud estimada del efecto tanto en el modelo estimado mediante mínimos cuadrados ordinarios es relativamente pequeña, el sistema financiero nacional se ha desarrollado en condiciones bastante precarias en su inicio, debido a que en un principio no existía una política de desarrollo coherente en la economía nacional, debido principalmente a la inestabilidad política y social, por tanto, el riesgo asumido por las entidades de intermediación financiera fue bastante alto, ya que no se tenía claridad en las reglas de la actividad financiera, entre las principales variables del sistema financiero se analizó el ROE, el cual se comportó de una manera relativamente estable lo que beneficio en gran manera a todo el sistema financiero, el Producto Interno Bruto mostro un marcado crecimiento positivo durante los últimos años, especialmente después de la nacionalización de lo0s hidrocarburos en el año 2006, factor fundamental que ayudo de gran manera a la consecución de un objetivo de política económica largamente deseado que fue la de conseguir una senda de crecimiento económico positivo y estable a través del tiempo, para una economía nacional que no había tenido oportunidad de desarrollarse de una forma vigorosa, la relación entre la variable desarrollo financiero y la variable crecimiento económico es positiva, ya que el desarrollo del sistema de intermediación financiera coadyuvo en forma favorable para el crecimiento económico del país especialmente a partir del año 2000 en adelante, ya que si bien se presentaron episodios de inestabilidad política, el sistema financiero nacional siguió mostrando estabilidad y fortaleza en el desarrollo de sus actividades.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectPIB
dc.subjectDESARROLLO FINANCIERO
dc.titleDesarrollo del sistema financiero y su aporte al crecimiento económico del país durante el periodo 1994-2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución