dc.date.accessioned2017-08-02T14:01:01Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:53:44Z
dc.date.available2017-08-02T14:01:01Z
dc.date.available2018-03-15T17:53:44Z
dc.date.created2017-08-02T14:01:01Z
dc.date.issued1992
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11585
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1172571
dc.description.abstractLa formación social boliviana, se ha caracterizado históricamente por la relación contradictoria entre la sociedad civil y la sociedad política, que implica, en términos políticos la denominación del estado entre el orden político y social. Es decir la negación por la clase estatal, de la expresión política acumulada por los sujetos originarios; las clases y regiones sus formas de organización política, económica y socio cultural; la exclusión de las autoridades naturales así como el desconocimiento del derecho consuetudinario. El tema general de la presente investigación, por tanto hace referencia a esa dicotomía histórico político irresuelta, que explica las tensiones coyunturales y los problemas específicos que presentan posteriormente en la república.
dc.languagees
dc.subjectESTADO NEOLIBERAL
dc.subjectNEOLIBERALISMO
dc.subjectCOMUNIDAD CAMPESINA
dc.subjectNORTE DE POTOSÍ
dc.titleEstado neoliberal y la comunidad campesina (en la región norte de Potosí 1985-1989)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución