dc.date.accessioned2017-07-25T18:35:54Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:53:25Z
dc.date.available2017-07-25T18:35:54Z
dc.date.available2018-03-15T17:53:25Z
dc.date.created2017-07-25T18:35:54Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11464
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1172456
dc.description.abstractCon los cambios tecnológicos que surgen a diario, existe una demanda que reclama nuevos marcos legales para afrontar los nuevos retos que plantea el avance de la tecnología. El comercio electrónico es una consecuencia de la moderna sociedad de la información y del uso de la informática, sin embargo, en nuestro país, su aplicación y regulación es muy escasa, siendo que existe una norma que solo plantea una definición del comercio electrónico, por lo que no existe un marco jurídico especifico que regule sus diversas formas y acciones entre una de ellas el B2B. De ahí la necesidad de analizar maneras y regulaciones que se adapten a nuestra legislación. La modernidad trae cambios y las normas y las leyes se adaptan a ellos. El derecho evoluciona y estos vertiginosos cambios en materia de comercio han transformado radicalmente el comportamiento, el lenguaje, los usos y costumbres de quienes participan en el mismo, esto evidentemente "también induce a transformaciones en las instituciones, sobre todo en las jurídicas puesto que por esos medios se desarrolla mucho de la vida cotidiana de un ser humano que debe estar regulada apropiadamente.
dc.languagees
dc.subjectComercio electrónico
dc.subjectLegislación comparada
dc.subjectRegularización del comercio
dc.titleRegulación del comercio electrónico entre empress (B2) y su aplicación técnica en la legislación del Estado Plurinacional de Bolivia, considerando la Ley N. 164 de 08.08.2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución