dc.date.accessioned2017-07-06T15:21:56Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:52:36Z
dc.date.available2017-07-06T15:21:56Z
dc.date.available2018-03-15T17:52:36Z
dc.date.created2017-07-06T15:21:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/11174
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1172175
dc.description.abstractEn la presente investigación se invita a repensar y cuestionar “lo andino”, a través de las prácticas que se entrelazan tanto en la construcción como en la vida del Cholet (construcciones coloridas que están invadiendo la ciudad de El Alto). Mediante el concepto de “modernidad” de Enrique Dussel, se busca explicar la génesis de la idea de “lo andino” que invadió la teoría antropológica en los años ochenta y que hoy sigue vigente en todas las investigaciones acerca de los Cholet. También se analiza la persistente dicotomía tradición/modernidad presente en “lo andino”.
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y arqueología
dc.subjectANTROPOLOGIA
dc.subjectCHOLET-CONSTRUCCION
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectMODERNIZACION
dc.titleCholets: elementos socioculturales andinos de los propietarios que permiten su construcción en la ciudad de El Alto
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución