dc.date.accessioned2017-06-20T14:28:42Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:51:41Z
dc.date.available2017-06-20T14:28:42Z
dc.date.available2018-03-15T17:51:41Z
dc.date.created2017-06-20T14:28:42Z
dc.date.issued2014
dc.identifierLicenciatura
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10841
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1171849
dc.description.abstractLa educación, en el medio en el que vivimos, viene a ser nuestra arma más contundente, y es esta misma la que nos defiende en el exterior, es esta la que nos convierte en animales racionales. Por otro lado, lo que nos convierte en seres humanos es la sensibilidad, el arte es un medio por el cual el hombre se nutre de esta tan dichosa sensibilidad. El proponer un nuevo equipamiento para la Academia Nacional de Bellas Artes no solo beneficia a la ciudad en el sentido arquitectónico, si no que a su vez valoriza el sentido que tiene la academia para el desarrollo intelectual y cultural, por su aporte histórico, y por haber cumplido el papel de formar individuos sensibles hacia las expresiones culturales. Según el relevamiento realizado a la academia nacional de bellas artes, se concluye que este equipamiento está pasando por una serie de desajustes de carácter estructural dando a conocer los siguientes problemas: deserción de estudiantes, por la escasa infraestructura y material de trabajo e improvisación del personal docente para las diversas especialidades. Objetivo general: Contribuir en el mejoramiento de las condiciones educativas dependientes del Estado, ampliando la cobertura de la infraestructura y servicios.
dc.languagees
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVO
dc.subjectESCUELAS DE ARTES
dc.titleAcademia Nacional de Bellas Artes : Hernando Siles
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución