dc.date.accessioned2017-05-15T19:25:44Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:50:40Z
dc.date.available2017-05-15T19:25:44Z
dc.date.available2018-03-15T17:50:40Z
dc.date.created2017-05-15T19:25:44Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10487
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1171501
dc.description.abstractLa presente investigación tiene la tarea de descifrar la conceptualización e interpretar el pensamiento andino ligado al equilibrio con la naturaleza, de ahí la motivación del estudio de los conceptos semióticos y códigos de vida de la cultura kallawaya expresada en una serie de manifestaciones estéticas, icónicas pronunciadas en sus diferentes formas de expresión simbólica. La investigación consiste en la interpretación plástica de la representación semiótica de los símbolos encontrados en las diferentes mesas rituales y la relación estética a través del aspecto jiwaki o k’achay (belleza o lindo) de un determinado contexto, tomando en cuenta los elementos formales de las representaciones visuales, las mesas, los colores, los diseños de las construcciones arquitectónicas, templos, centros rituales textiles, es decir los aspectos manifiestos de la cultura.
dc.languagees
dc.subjectTESIS PINTURA
dc.subjectKALLAWAYAS
dc.subjectRITO AYMARA
dc.subjectCOSMOVISION AYMARA
dc.subjectMESA AYMARA
dc.titleLas representaciones semióticas de la cosmovisión Kallawaya
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución