Tesis
Efecto de tres niveles de biol en el rendimiento forrajero de avena (Avena sativa) cebada (Hordeum vulgare) y triticale (Triticum secale) en un sistema hidroponico en la comunidad de Yaribay en la provincia Pacajes
Fecha
2016Institución
Resumen
San Francisco de Yaribay, es dependiente íntegramente del manejo camélido y ovino, y al igual que toda la provincia de Pacajes, están pendientes del cambio climático, puesto que la sequía, granizo u otro factor climático, incide directamente en la producción de forraje, que afecta en la pérdida de peso de sus animales y más quedo en el ingreso económica que les brinda los ovinos y sus subproductos.
El agua, es un recurso que los comunarios manejan responsablemente, debido a que en algunos sectores es salado, o está congelada y disponible en ciertos horarios, o se lo debe transportar por largas distancia, pero su consumo es limitado en los meses secos como noviembre, donde el caudal de las vertientes se reduce drásticamente, derivando en pérdidas económicas de consideración para la apretada economía del agricultor.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en colaboración de la FAO, mediante proyecto FAO/OSRO/803 presentó diversos proyectos de apoyo con la finalidad de fortalecer y mejorar los rubros de los comunarios. Una parte de este proyecto fue la implementación de módulos hidropónicos para la producción de forraje verde hidropónico en cualquier lugar de Pacajes, bajo cualquier clima hostil y mediante la aplicación de un riego controlado y de consumo mínimo de agua.
Sobre esta base, se ha estudiado el comportamiento agronómico de la cebada (Hordeum vulgare sp.) avena (Avena sativa sp.) y el triticale (Triticum secale sp.) bajo la aplicación de ferti riego con un abono orgánico, como es el biol.
Al finalizar el periodo experimental, se ha concluido que el triticale no pudo adaptarse al manejo, debido a que su manejo es diferente al de la cebada y avena. El biol no tuvo el impacto en el rendimiento de biomasa deseado, porque la metodología aplicada y la infraestructura, no le permitieron cumplir con el rol designado.
La cebada, es la forrajera recomendable para la producción de forraje verde hidropónico, debido a su adaptabilidad y rendimiento.