dc.date.accessioned2017-04-18T15:14:59Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:49:40Z
dc.date.available2017-04-18T15:14:59Z
dc.date.available2018-03-15T17:49:40Z
dc.date.created2017-04-18T15:14:59Z
dc.date.issued2016-02
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10214
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1171247
dc.description.abstractRESUMEN La fisiología del ejercicio es la ciencia que estudia las modificaciones en la estructura y función de los órganos y sistemas que integran el cuerpo humano y su relación con el medio externo durante el ejercicio físico. En altura, la disminución de la presión atmosférica, la temperatura y la humedad ambiental, así como el incremento de la radiación solar son factores responsables de los efectos nocivos sobre la salud y el rendimiento físico; sin embargo estos efectos dependen de la variabilidad individual y pueden ser contrarrestados con bastante eficacia a través de medidas que garanticen una aclimatación óptima. La capacidad para realizar ejercicio físico puede estar conservada, incrementarse o disminuirse, dependiendo de las características del ejercicio a realizar y de la altura a la cual se realice. En pruebas de velocidad con una duración inferior a los dos minutos no se produce cambios en el rendimiento físico debido a la activación de sistemas energéticos anaerobios para su ejecución, mejorando incluso la marca en disciplinas deportivas en las que el rozamiento del aire sea un factor determinante debido a la menor densidad del aire en altura ...
dc.languagees
dc.publisherCOLEGIO MEDICO DE BOLIVIA
dc.subjectFisiologia del ejercicio
dc.subjectAltitud
dc.subjectRendimiento fisico
dc.titleFisiología del ejercicio en la altura
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución