Bolivia
| Tesis
Analisis de costos de produccion de fibra y carne de camelidos en el municipio Curaguara de Carangas
Fecha
2011Institución
Resumen
El presente estudio se realizo en el municipio de Curahuara de Carangas Parque Nacional Sajama. (PNS) utilizando 34 unidades familiares productivas de 5 comunidades con una muestra de 20% de productores de fibra y carne de camélidos por comunidades. El objetivo de estudio fue el análisis de costos de producción de fibra y carne de camélidos y además determinar la producción anual, rendimiento de unidad animal, costos de producción Bs. /lb y kg., ingresos, y rentabilidad. El estudio se realizó durante una gestión (2004-2005). La muestra de estudio se definió por lugar, espacios de pastoreo, una familia por estancia en las cinco comunidades. Para obtener los datos se aplicó tres tipos de encuestas estático y dos dirigidas, para el análisis de los datos se utilizo estadísticas de la tendencia central. En las Comunidades del PNS, existen diferencias en el sistema de producción ganadero; es así que en la comunidad de Caripe el sistema de producción es alpaqueras- llameros con predominancia de alpacas. Las comunidades de Mansaya, Sajama, Papelpampa y Lagunas tienen un sistema de producción llameros-alpacaqueras con predominancia de llamas. El sistema de manejo en toda la zona esta constituido por las actividades que realizan en producción, reproducción y manejos en las estancias y sayañas en la crianza de camélidos para producción de fibra y carne de alpaca y llama. Los promedios de la producción anual de fibra fue 346.35 y 44.02lbs/UF (unidad familiar) de alpaca y llama, y la producción anual de carne fue 1.132.20 y 1.635.07kg/UF de alpaca y llama. El rendimiento de fibra alpaca y llama fue 4.78 y 3.76 lbs/UA (unidad animal) y el rendimiento de carne por unidad animal fue 22.89 y 34.26kg/UCAR (unidad de carcasa) de alpaca y llama. El costo de producción de fibra de alpaca y llama fue Bs. 8.46/lb. y 16.93/lb. y el costos de producción de carne de alpaca y llama fue Bs. 5.88/kg. y 4.51/kg. El ingreso de la producción de fibra de camélidos fueron Bs. 3.366.66 y 242.11/UF de alpaca y llama y el ingreso de la venta de carne fue de Bs. 11.655.80 y 13.125.28/UF de alpaca y llama. La rentabilidad de la producción de fibra fue 32.75%/UF de alpaca y producción de fibra de llama no es rentable por falta de esquila. La producción de carne por unidad familiar fue rentabilidad de 14.38% y 16.34% de alpaca y llama. De acuerdo los resultados obtenidos en el parque, en la producción de fibra y carne de camélidos, es muy favorable la crianza de alpaca y llama, en cada especie existe la rentabilidad que obtiene las unidades familiares de producción, hasta un 47% y una utilidad de Bs.47.00/100, por ultimo se recomienda realizar el estudio en la esquila de llamas hasta 25%, igualando a las alpacas, así puede ser rentable.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategia de innovación agraria para camélidos en Chile : situación actual y perspectivas.
Autor desconocido (FIA, 2001)La ganaderia de camélidos es una actividad agraria que ha estado presente de manera tradicional en algunas zonas del país, en particular en las regiones de Tarapaca y, secundariamente, antofagasta, donde se concentran las ... -
Estrategía de desarrollo camélido del canton Chojñapata - Chiñaja, municipio de Ancoraimes
Autor desconocido (2014-10-15)La investigación realizada proporciona información primaria necesaria , que permite conocer la situación actual sobre el manejo de camélidos, tanto en a comunidad de Chojñapata como en Inca Katurapi; identificando ... -
Caracterización de parametros de establecimeinto para una estancia ganadera en llamas (Lama glama L.) en el municipio de Curahuara de Carangas, Oruro
Autor desconocido (2013)La ganadería camélida se destaca como única alternativa pecuaria productiva, económicamente relevante para las regiones andinas, Sin embargo debemos mencionar que en la mayoría de las regiones andinas no se observa un ...