dc.contributor
dc.date.accessioned2017-04-04T14:39:09Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:49:11Z
dc.date.available2017-04-04T14:39:09Z
dc.date.available2018-03-15T17:49:11Z
dc.date.created2017-04-04T14:39:09Z
dc.date.issued2013
dc.identifierLicenciatura
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10049
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1171083
dc.description.abstractEl documento tiene por objeto investigar el espacio urbano recreativo en la zona de San Pedro, con el fin de proponer lineamientos estratégicos para generar nuevos espacios que ayuden a la revitalización urbana. Se realizó en principio, la investigación documental para la fundamentación teórica; posteriormente en el trabajo de campo se realizó el análisis fotográfico (observación documental), entrevistas y foro a autoridades del Gobierno Municipal de La Paz. Finalmente se analizó las muestras extraídas aplicando el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para los espacios recreativos actuales, de los cuales surgieron los cuatro lineamientos de planificación urbana. El lineamiento “A” llamado Circuito turístico patrimonial propone un circuito turístico alternativo al que existe en el Casco Urbano Central, el cual rememora la historia de la vida paceña a través del recorrido por los barrios tradicionales de San Sebastián, El Rosario, San Pedro y Sopocachi; el lineamiento se concentra en propuestas urbanas específicas para San Pedro. El lineamiento “B”: Recuperación de la memoria colectiva, interviene en la revitalización de los hechos arquitectónicos históricos más representativos, los cuales atraviesan un proceso de degradación. El fin es vigorizar la cultura, la educación y la memoria colectiva. El lineamiento “C”: Crecimiento urbano proporcional a la dotación de espacios verdes, propone una nueva relación de metro cuadrado de área verde por habitante en los parámetros de edificación de la Ley de usos de suelos urbanos L.U.S.U., aplicable en las nuevas construcciones, con el fin de subsanar la deficiencia de áreas verdes de acuerdo a la densidad poblacional (237 hab/has.). Por último el lineamiento “D”: Estructura verde, es la intervención general en el área de estudio, la cual se vincula con los lineamientos A y B, conjunto a la revitalización de plazas, calles principales y espacios remanentes. Como “plus” se propone la transformación de los espacios recreativos en espacios híbridos (realidad virtual-física), los cuales evolucionarían el diseño urbano a largo plazo. Gracias a estos lineamientos, se demostró que San Pedro aún tiene la oportunidad de revitalizarse urbanamente utilizando espacios alternativos para las actividades recreativas, las mismas que permitirán ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes.
dc.languagees
dc.subjectREVITALIZACION URBANA
dc.subjectPLANIFICACION URBANA
dc.titleRevitalización urbana a través de la inserción del espacio recreativo San Pedro, centro urbano de La Paz
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución