dc.description.abstract | El estudio se realizo en el Departamento de Pando de la provincia Manuripi en la comunidad de Filadelfia, donde la principal actividad es la recolección de castaña (Berholletia excelsa) y en un porcentaje bajo se dedican a la agricultura. El 99% de las familias de la comunidad se dedican a la recolección castaña en un sistema tradicional teniendo como principal ingreso económico. Por tanto surge la necesidad de realizar un estudio económico a nivel de recolectores y intermediarios.
El estudio emplea los criterios metodológicos del enfoque de sistemas, utilizando el método de encuesta, el sondeo y estudio de caso.
El presente trabajo tiene por objetivo determinar los costos de recolección de castaña, aplicando indicadores económicos y al mismo tiempo identificar los principales intermediarios del producto, este proceso servirá para determinar los márgenes de los participantes de los comunarios.
Los resultados muestran que los costos y beneficios de recolección de castaña por familias difieren bastante: El 20% de las familias tiene un ingreso neto > a Bs10.000.00.El 25%de las familias tiene un ingreso > a Bs 7.000.00.El 45% de las familias tiene un ingreso neto > a Bs 4.000.00. El 10% de las familias tiene un ingreso neto > a Bs 2.500.00.
El 55% del volumen de castaña lo compra el intermediario Shisco Oyola, el 30% lo compra el intermediario Oscar Vaca, el 10% lo realiza el intermediario Rodriguez, Doña Nora y el 5% lo realiza la compra de castaña la empresa EBA. Esto nos indica que la totalidad de las familias de Filadelfia tiene un ingreso económico por la recolección de castaña. | |