dc.date.accessioned2017-03-23T13:33:13Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:48:40Z
dc.date.available2017-03-23T13:33:13Z
dc.date.available2018-03-15T17:48:40Z
dc.date.created2017-03-23T13:33:13Z
dc.date.issued1993
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9856
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1170896
dc.description.abstractEl crecimiento en los niños ha sido descrito en forma amplia a nivel del mar, existen referencias poblacionales de diversa índole convalidadas desde hace mucho tiempo atrás. Poblaciones que viven en la altura han sido objeto de estudio, sin embargo poblaciones a "gran altura", definición que establece altitudes por encima de 3.100 m.s.n.m., aún no han sido estudiadas biológicamente con la suficiente amplitud; por lo tanto el crecimiento infantil es un área por explorar. Esta presentación forma parte de los objetivos concernientes al estudio de los Indicadores Hematológicos en altura que determinarían el crecimiento de niños menores de 9 años habitantes de la región andina. El estudio es longitudinal y prospectivo, con un grupo placebo; durante el mismo se realizó una suplementación con hierro-folato, en niños de 6 meses a 9 años de edad, de ambos sexos; se tomó una muestra representativa de diferentes grupos etáreos; residentes de 2 localidades (Atocha-Chorolque) de diferente altitud 3.650 y 4.800 m. respectivamente. En los mismos se realizó la antropometría, examen físico, y laboratorio hematológico en dos tiempos...
dc.languagees
dc.publisherActa Andina
dc.subjectCrecimiento en niños
dc.subjectSuplementacion con hierro-folato
dc.subjectAltura
dc.titleCrecimiento en niños de 6 meses a 9 años a una altura mayor a 3.600 m : recibiendo suplementación con hierro-folato
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución