dc.date.accessioned2017-03-15T21:26:06Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:48:31Z
dc.date.available2017-03-15T21:26:06Z
dc.date.available2018-03-15T17:48:31Z
dc.date.created2017-03-15T21:26:06Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9806
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1170847
dc.description.abstractEl estudio de la dinamica poblacional de dos especimenes del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp y Rhigopsidius piercei) fue realizado en la gestión agrícola 2006 – 2007, en tres comunidades, Vinto Coopani, Jatuquira, San José Llanga, pertenecientes a la provincia Aroma, Altiplano Central del departamento de La Paz, En cada comunidad se implementó tres parcelas de estudio, bajo las condiciones del agricultor, en las misma se instalaron seis trampas de caída con sus respectivos atractantes, las cuales se evaluaron cada siete días. Las características morfológicas y hábitos particulares de cada especie permitieron realizar una evaluación cuantitativa de los adultos que cayeron en las trampas con atractantes. Así durante el seguimiento se identificó la presencia de dos géneros de gorgojo de los Andes Rhigopsidius piercei que es una especie foránea y Premnotrypes spp. que es la especie nativa. El género que se presentó en mayor población fue Rhigopsidius piercei, con 888 adultos y en menor población Premnotrypes spp, con 118 adultos. Ambos géneros se presentaron en las comunidades Jatuquira y Vinto Coopani, en cambio en la comunidad San José Llanga se presentó solamente el género Rhigopsidius. El pico poblacional de ambos géneros se presentó durante la etapa de floración y fructificación del cultivo. El análisis estadístico de correlación permitió demostrar que el factor climático, precipitación pluvial determina la variación en el tamaño de la población de gorgojos adultos, con un coeficiente de correlación r= 0.76 para el género Premnotrypes spp y r=0.82 para el género Rhigopsidius piercei, determinándose que la precipitación está altamente correlacionada con la población de gorgojos adultos. El daño causado por la larva del gorgojo de los Andes, en tubérculos de papa fue mayor en la comunidad Jatuquira con 81% y una severidad de 24% realizado en mayor medida por Rhigopsidius piercie seguido por Premnotrypes spp. En la comunidad de Vinto Coopani la incidencia fue de 10% con una severidad de 24%; El porcentaje promedio de daño más bajo registrado fue en la comunidad San José Llanga con una incidencia de 1% y una severidad de 2% ocasionado principalmente por Rhigopsidius piercei.
dc.languagees
dc.subjectCULTIVO DE PAPA
dc.subjectPLAGAS
dc.subjectGORGOJO
dc.subjectPROVINCIA AROMA
dc.subjectLA PAZ
dc.titleEstudio de la dinamica poblacional de especimenes del gorgojo de los Andes ( Premnotrypes sp y Rhigopsidius piercei) en el altiplano central - provincia Aroma
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución