dc.date.accessioned2016-11-30T15:05:53Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:46:53Z
dc.date.available2016-11-30T15:05:53Z
dc.date.available2018-03-15T17:46:53Z
dc.date.created2016-11-30T15:05:53Z
dc.date.issued1990-12
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9418
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1170464
dc.description.abstractLa ciencia y al teoría política han avanzado mucho en los últimos tiempos, son solamente en el plano general, sino también en el nacional. Poco a poco se va disipando el criterio prejuicioso del saber vulgar que relegaba a la "política" al simple plano de la actividad y las practicas de acceso a los niveles superiores de los regímenes de turno, subalternizando completamente la teoría y las concepciones políticas. Se hace, pues necesario un amplio e irrestricto debate en torno a la política, lo político y no precisamente para repetir mecánicamente lo que se sostiene fuera del país, sino esencialmente para crear un verdadero y autentico pensamiento político nacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencia Política
dc.relation;2
dc.subjectCIENCIA
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectDOMINACION
dc.titleEnsayo
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución