Artículos de revistas
Importancia del cálculo de la diferencia alvéolo-arterial de oxígeno en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la altura
Fecha
2005Institución
Resumen
Resumen
Es un trabajo descriptivo, retrospectivo realizado en el Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA), en la ciudad de La Paz, Bolivia.
La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad caracterizada por la obstrucción difusa y permanente de la vía aérea inferior, cuya principal alteración funcional se encuentra a nivel de la relación ventilación - perfusión (VA/Q). Esta alteración puede ser valorada o cuantificada a través de varios métodos entre los más usados: Técnica de MIGET, usada en animales de experimentación y en servicios de Anestesiología para la cirugía de trasplante pulmonar, la prueba de hiperoxia (ambas invasivas) y el cálculo de la diferencia alvéolo-arterial de oxígeno. La diferencia alvéolo-arterial de oxígeno a una presión barométrica de 495 mmHg es de 6,5 mmHg, cálculo realizado a partir de la fórmula del gas alveolar.
Se estudiaron 111 pacientes con diagnóstico de EPOC, se revisó las historias clínicas y se aplicó la formula del cálculo a cada paciente a partir de la gasometría arterial en reposo.
El cálculo del gradiente se convierte en un método sencillo de aplicar, no invasivo, que permite evaluar con presición la alteración de la relación VA/Q, evaluar el pronóstico funcional de la enfermedad e incluso dosificar la adecuada administración de oxígeno.