Tesis
Participación y Abstención Electoral Referéndum y municipales 2004 procesos electorales
Fecha
2006Institución
Resumen
Es importante señalar que el presente trabajo, es una recopilación de información, que sin duda es de interés general, porque los procesos electorales en nuestro país son considerados la base del principio democrático que se consolido a partir del año 1979, después de un largo periodo de gobiernos militares y de facto, y que sin duda alguna a
lo largo de nuestra historia muestra como se desarrollaron los diferentes procesos electorales.
Un elemento importante fue el Referéndum por la política de los Hidrocarburos realizada en julio del 2004, donde la participación de la sociedad civil fue importante porque asistió a depositar su voto un buen número de ciudadanos equivalente al 60% del Padrón Electoral. De este modo una mayoría significativa de bolivianas y bolivianos ratifico su deseo de vivir en democracia y, al mismo tiempo, de participar en la toma de decisiones más importantes que afectan al país.
Así mismo señalar que hubieron una serie de cambios en estos procesos electorales, como el nacimiento de las agrupaciones ciudadanas y los pueblos indígenas, para participar en las elecciones municipales del 2004 que frenaron el monopolio de los partidos políticos en su afán por detentar el poder. De la misma manera las reformas a la Constitución Política del Estado, haciendo que la democracia sea mas participativa con la incorporación de los nuevos actores políticos que marcaron un nuevo escenario político y una nueva coyuntura política, pero es muy pronto, por cierto hacer evaluaciones definitivas sobre esta primera experiencia de aplicación de la representación política.
El presente trabajo realiza un análisis del comportamiento electoral con relación a la participación y abstención de la ciudadanía en los dos procesos electorales más importantes del 2004.