dc.date.accessioned2016-10-12T18:47:46Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:43:51Z
dc.date.available2016-10-12T18:47:46Z
dc.date.available2018-03-15T17:43:51Z
dc.date.created2016-10-12T18:47:46Z
dc.date.issued1926
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8334
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1169410
dc.description.abstractEl más ligero examen del tratado de límites de 9 de julio último, y que se dice ser una interpretación del pacto de 1889-1893, demuestra que no sólo ha triunfado en todos los puntos la tesis sostenida por la República Argentina, sino todas y cada una de sus pretensiones extremas. En cambio, Bolivia no ha tenido la suerte de coronar con el éxito a ninguno de los puntos de vista que sostuvo en la controversia, no obstante de tener en su apoyo el espíritu y la letra del tratado del 1889-1893. Para comprender en todos sus alcances la situación territorial que emerge con la aprobación del pacto Medina-Carrillo, conviene recordar los principales antecedentes de la cuestión de límites, circunscribiéndonos a términos objetivos y precisos.
dc.languagees
dc.publisherTarija : Tip. La velocidad
dc.subjectTRATADO MEDINA-CARRILLO 1925
dc.subjectTRATADOS INTERNACIONALES BOLIVIA-ARGENTINA
dc.subjectLIMITES BOLIVIA-ARGENTINA
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES BOLIVIA-ARGENTINA
dc.titleLa cuestión de límites entre Bolivia y la República Argentina y el tratado Medina-Carrillo. Primera parte
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución