dc.date.accessioned2016-10-10T22:19:06Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:43:42Z
dc.date.available2016-10-10T22:19:06Z
dc.date.available2018-03-15T17:43:42Z
dc.date.created2016-10-10T22:19:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/8261
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1169357
dc.description.abstractLa presente investigación trata sobre una de las dimensiones del complejo problema de las migraciones rural-urbanas de Bolivia, la de los imaginarios migratorios de mujeres aymaras. El problema de la desequilibrada distribución espacial de la población en Bolivia se hace evidente a partir de los datos del censo 1976 y del censo 2001, de acuerdo a los cuales se puede apreciar que durante este periodo el país paso de ser predominantemente rural (cerca del 60% de la población vivía en el área de acuerdo al censo 1976) a concentrar a más del 60% de su población actual en el área urbana. Es así que esta investigación pretende entender uno de los aspectos de los procesos migratorios y se traza como objetivo conocer los imaginarios migratorios de las mujeres aymaras de una comunidad altiplánica en particular: Qurpa municipio Jesús de Machaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Antropología y Arqueología
dc.subjectANTROPOLOGIA
dc.subjectMIGRACION FEMENINA
dc.subjectQURPA
dc.subjectMIGRACION RURAL
dc.titleImaginarios migratorios de mujeres aymaras:
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución