Tesis
Representaciones colectivas sobre la autoridad y construcción de legitimidad en la organización vecinal del distrito IV de El Alto (2002-2005)
Fecha
2006Institución
Resumen
R E S U M E N
La Tesis, desde una perspectiva dinamista o procesual en Antropología Política, se centra en la vinculación entre representaciones colectivas (nociones, valores, sentidos, expectativas, prejuicios) respecto a las autoridades vecinales en el Distrito IV de El Alto y la forma en la que éstas últimas construyen y conservan su legitimidad ajustándose a estas representaciones colectivas. Entre los principales hallazgos se puede contar una distinción básica entre representaciones colectivas y prácticas relativas a éstas en los diferentes niveles de la organización vecinal: Nivel de Base (Zona), Nivel Intermedio (Representación Zonal en el Distrito) y Nivel Superior (Representación Distrital en FEJUVE).
Ante los modelos dominantes “criollo mestizos” de acceso y ejercicio del poder, basados en las capacidades discursivas y técnicas de corte burocrático y ante los dilemas del “ascenso” en la propia práctica organizativa, las movilizaciones de los últimos años, han supuesto la revalorización de “lo alteño” y del ancestro “aymara” configurando modelos alternativos de ejercicio de la autoridad sometida a la base y por ende de democracia radical. Éstos, anclados en una memoria colectiva sobre referentes identitarios, visiones y prácticas políticas comunales indígenas y en menor medida de “izquierda” marxista, aún se encuentran en el “nivel discursivo y de las representaciones” no operando plenamente en la práctica, empero muestran potencialidades de transformación del tipo de liderazgos locales y nacionales la realidad política local y nacional a mediano y largo plazo.