dc.date.accessioned2016-08-18T17:10:08Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:41:33Z
dc.date.available2016-08-18T17:10:08Z
dc.date.available2018-03-15T17:41:33Z
dc.date.created2016-08-18T17:10:08Z
dc.date.issued1909
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7441
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1168603
dc.description.abstractEl laudo argentino no sólo ha sido dictado fuera de las prescripciones del tratado de arbitraje juris de 30 de diciembre de 1902, sino que ha violado los artículos más fundamentales de él. Las funciones de Juez de derecho con que se le invistió, mediante aquel pacto, han sido totalmente desvirtuadas. Hay que declararlo con franqueza. Lo que menos revela el laudo arbitral es espíritu de justicia. La República Argentina ha querido simplemente hacer su política internacional a costa de Bolivia. En servicio de sus miras, ha sacrificado un país hermano con el más frío egoismo de que haya ejemplo. Un laudo dictado en tales condiciones, no merece acatamiento. La primera condición de la fuerza moral de una sentencia es la justicia. Si ella falta, no hay por qué exigir su aceptación.
dc.languagees
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALES BOLIVIA-PERU
dc.subjectLIMITES BOLIVIA-PERU
dc.subjectARBITRAJE INTERNACIONAL SOBRE LIMITES
dc.titleEl laudo Argentino.
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución