dc.date.accessioned2016-08-11T19:42:22Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:41:02Z
dc.date.available2016-08-11T19:42:22Z
dc.date.available2018-03-15T17:41:02Z
dc.date.created2016-08-11T19:42:22Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7248
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1168417
dc.description.abstractDesde 1985, Bolivia ha estado implementando una estrategia económica de mediano plazo, diseñada para lograr altas tasas de crecimiento económico acompañadas de una reducción continua de la pobreza. Esta estrategia se basó en una política fiscal estricta que buscó evitar el financiamiento del Banco Central al Sector Fiscal No Financiero (SPNF). Bolivia, también ha implementado un programa global de reformas estructurales dirigidas a desmantelar la extensa intervención estatal en la actividad económica, practicada antes de 1985. La lucha contra la pobreza se comprendió mediante un incremento considerable del gasto público en el sector social, con relación al PIB, y a través de mejoras en la calidad de los programas sociales. Al mismo tiempo, una serie de re-estructuraciones de la deuda externa complementaron estas políticas, asegurando nuevamente la viabilidad del sector externo. Recientemente, en septiembre de 1997, Bolivia calificó para participar del alivio de la deuda provisto bajo la iniciativa para países pobres altamente endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía.
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDEFICIT FISCAL
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subjectECONOMIA BOLIVIANA
dc.subjectCREDITO EXTERNO
dc.subjectDEUDA EXTERNA
dc.titleEl crecimiento sostenido del deficit fiscal, el endeudamiento y su impacto en el crecimiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución