dc.date.accessioned2016-07-21T18:45:52Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:40:13Z
dc.date.available2016-07-21T18:45:52Z
dc.date.available2018-03-15T17:40:13Z
dc.date.created2016-07-21T18:45:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6936
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1168131
dc.description.abstractLa crisis económica, política y social, que se presentó en Bolivia durante la década de 1980, obligo al Estado a buscar un nuevo modelo de desarrollo económico, en el marco del Decreto Supremo Nº 21060, que utiliza al Sistema de Presupuesto como herramienta de política fiscal que se constituye en un conjunto de normas, sub-sistemas, procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos de orden técnico, administrativo y político. Este sistema permite a toda entidad del sector público recoger propuestas de los actores económicos para construir estrategias apropiadas para alcanzar e implementar cada objetivo del Plan General de Desarrollo. Asimismo, consolida la planificación que articula el largo plazo con el mediano y corto plazo, a través de la programación de la inversión y de financiamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectCASO BOLIVIANO
dc.subjectINCIDENCIA DEL GASTO PÚBLICO
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTO
dc.subjectINFLACIÓN
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.subjectPARADIGMAS ECONOMICAS
dc.titleLa incidencia del gasto público en el crecimiento del producto interno bruto, caso boliviano: Periodo (1990-2014).
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución