dc.date.accessioned2016-06-30T15:05:29Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:39:32Z
dc.date.available2016-06-30T15:05:29Z
dc.date.available2018-03-15T17:39:32Z
dc.date.created2016-06-30T15:05:29Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6713
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1167944
dc.description.abstractLas conductas antisociales y el consumo de drogas en Bolivia, se han ido incrementando, la prevalencia por edades, muestra un incremento brusco entre los 12 y 17 años, el índice de bebedores tiende a subir y la edad media tiende a bajar mostrando edades de consumo cada vez más tempranas de consumo. Al realizar la evaluación de la capacidad de afrontamiento en jóvenes de 15 a 17 años con el consumo de drogas en relación a los estados emocionales, la autovaloración y la conducta desadaptada, en jóvenes de 15 a 17 años pertenecientes a la Unidad Educativa “Chasquipampa”, de la zona sur, de la ciudad de La Paz , se concluye que: no se han encontrado datos que reflejen que hay una problemática en relación a los estados emocionales y su relación con el consumo de drogas licitas e ilícitas, el consumo alto está relacionado con la REBELDÍA, no existe control de los padres, existe falta de disciplina, son jóvenes con perfil DESAFIANTES si presentan una autoestima alta, no tienen bajo nivel de afrontamiento, no son tímidos resuelven sus problemas, uno que otro caso aislado realiza el consumo por problemas emocionales, la mayor parte de los jóvenes estudiantes no.
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera. Psicología
dc.subjectCONSUMO DE DROGAS
dc.subjectCONDUCTAS EMOCIONALES
dc.titleEvaluación de la capacidad de afrontamiento en jóvenes de 15 a 17 años con el consumo de drogas, en relación a los estados emocionales, la autovaloración y la conducta desadaptada.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución