dc.date.accessioned2016-06-23T16:25:38Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:39:11Z
dc.date.available2016-06-23T16:25:38Z
dc.date.available2018-03-15T17:39:11Z
dc.date.created2016-06-23T16:25:38Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6621
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1167857
dc.description.abstractANTECEDENTES Antes de entrar en materia de turismo accesible es importante diferenciar que “Turismo Accesible” no es lo mismo que “Turismo social” puesto que actualmente existe gran confusión en el manejo de los términos. Si bien no son lo mismo ambos son complementarios; El turismo accesible se ha concebido desde sus inicios como aquel que garantiza el uso y disfrute del turismo a las personas que padecen alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. Sin embargo, el turismo social parte de una concepción más amplia de sus potenciales beneficiarios al tener por objeto la lucha contra las desigualdades y exclusión de todos aquellos que tienen una cultura diferente, poseen menos medios económicos o habitan en regiones menos favorecidas.
dc.languagees
dc.publisherfacultad de Humanidades. Carrera de Turismo. Instituto de Investigación, Consultora y Servicios Turísticos.
dc.subjectDemanda turística
dc.subjectOportunidad e negocio
dc.title“CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA DEL TURISMO ACCESIBLE FRENTE A UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO”
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución