dc.date.accessioned2016-06-15T18:51:27Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:39:07Z
dc.date.available2016-06-15T18:51:27Z
dc.date.available2018-03-15T17:39:07Z
dc.date.created2016-06-15T18:51:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/6551
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1167826
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se analizan los principales factores de discriminación laboral hacia las mujeres; en pleno siglo XXI las mujeres aún siguen siendo consideradas con capacidad inferior y llevando desventaja a comparación a los hombres. En el mercado de trabajo se observa una acusada segregación ocupacional, además existen importantes desigualdades salariales entre hombres y mujeres por un puesto similar. Las consecuencias de estas diferencias laborales se manifiestan en todos los niveles: económico, social, laboral, familiar, de salud entre otros, quedando siempre las mujeres en una situación de desventaja. Desde el punto de vista económico, la discriminación obstaculiza el crecimiento de la producción y por tanto, no incentiva el aumento del nivel de bienestar económico.
dc.languagees
dc.publisherTesis (Licenciatura) - Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectDISCRIMINACIÓN SALARIAL
dc.subjectDISCRIMINACIÓN LABORAL
dc.subjectDISCRIMINACIÓN POR GÉNERO
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.titleAnálisis de los factores determinantes de la discriminación salarial por género
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución