dc.date.accessioned2016-03-15T06:48:33Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:38:25Z
dc.date.available2016-03-15T06:48:33Z
dc.date.available2018-03-15T17:38:25Z
dc.date.created2016-03-15T06:48:33Z
dc.date.issued2016-03-15T06:48:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/6281
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1167583
dc.description.abstractLa presente tesis busca demostrar que el efecto de la Bolivianización sobre el Sistema Bancario es positivo ya que en los años 80´s, Bolivia pasó por una recesión económica lo que provocó una hiperinflación creando una preferencia por la moneda extranjera a la vez perdiendo confianza en la moneda nacional, se restringió la eficacia de la aplicación de los instrumentos de política monetaria y política cambiaria. Ya entrando al periodo de estudio 2000 – 2014 se analizara en dos periodos, es decir; del 2000 – 2005 conformado por un periodo Neoliberal en el cual la moneda extranjera era confiable, con minidevaluaciones en el tipo de cambio y perdiendo las funciones convencionales del dinero. A partir de 2006 – 2014 conformado por un nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, aplicándose la política de Bolivianización lo cual demostró un elevado porcentaje tanto en depósitos como créditos en moneda nacional con relación a la moneda extranjera utilizándose en todas las transacciones como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor a la misma vez muestra una tendencia creciente, la confianza y fortalecimiento de la moneda nacional refleja la estabilidad financiera Por tanto la tendencia de Bolivianización en la economía fortalece favorablemente la eficacia de los instrumentos de la política monetaria y cambiaria reduciendo el riesgo de exposición en moneda extranjera en las entidades financieras.
dc.languagees
dc.subjectTESIS DE GRADO
dc.subjectFORTALECIMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO
dc.subjectCALIDAD FINANCIERA
dc.subjectORGANIZACION ECONOMICA
dc.subjectSERVICIOS FINANCIEROS
dc.subjectCONTROL DE TASAS DE INTERES
dc.titleLa incidencia de la bolivianización en el fortalecimiento del sistema bancario boliviano. Periodo 2000-2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución