dc.date.accessioned2015-09-25T05:28:20Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:37:50Z
dc.date.available2015-09-25T05:28:20Z
dc.date.available2018-03-15T17:37:50Z
dc.date.created2015-09-25T05:28:20Z
dc.date.issued2015-09-25T05:28:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/6072
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1167377
dc.description.abstractLa situación de la cañahua, en el altiplano Norte no es alentadora, esta siendo relegada el olvido lo cual se refleja en la falta de datos oficiales actualizados, no se conocen estudios socioeconómicos que caractericen las potencialidades, limitaciones, con la participación de agricultores. Para el aporte en este tema se realizó la caracterización participativa sobre usos, restricciones y potencialidades con productores del altiplano Norte, procesadoras y consumidores en El alto y La Paz, en el año 2003, el cual se desarrolló en tres niveles, A(productores), B(transformadores) y C(consumidores), utilizándose, técnicas y herramientas participativas. Los usos locales que presenta son para el autoconsumo, transformación, alimentación animal y venta.
dc.languagees
dc.subjectCAÑAHUA
dc.subjectCHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLEN
dc.subjectCONSUMIDORES DE CAÑAHUA
dc.subjectPROCESADORAS DE CAÑAHUA
dc.subjectUSOS DE LA CAÑAHUA
dc.subjectEL ALTO
dc.subjectLA PAZ
dc.subjectCADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑAHUA
dc.subjectCULTIVO DE LA CAÑAHUA
dc.subjectLUGARES DE CULTIVO DE CAÑAHUA
dc.subjectPRODUCTORES DE CAÑAHUA
dc.titleCaracterización participativa sobre usos, restricciones, oportunidades en cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) con enfoque de género, a nivel productores en cuatro comunidades del Altiplano Norte y consumidores, transformadores, en El Alto y La Paz
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución