dc.date.accessioned2015-04-27T11:39:38Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:36:33Z
dc.date.available2015-04-27T11:39:38Z
dc.date.available2018-03-15T17:36:33Z
dc.date.created2015-04-27T11:39:38Z
dc.date.issued2015-04-27T11:39:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/5583
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1166939
dc.description.abstractLa vicuña, es un recurso natural estratégico de uso y aprovechamiento sostenible para las comunidades que poseen la especie. El estudio se efectúo en las Asociaciones Regionales de Comunidades Manejadoras de Vicuñas (ARCMV) de Achiri (Municipio Caquiaviri) y Calacoto (Municipio de Calacoto), Provincia Pacajes, La Paz, Bolivia; con el objetivo de evaluar el efecto de la regional, sexo y categoría dentaria (edad), sobre las características de producción de la fibra y las características físicas de la fibra de vicuña de vida silvestre. El método empleado fue la captura y posterior liberación de 300 vicuñas; se evaluó en campo datos de la regional, sexo, categoría dentaria, longitud de mecha, peso vellón, peso braga y toma de muestras (mecha) de la región costillar medio del animal; en laboratorio se evaluó, el diámetro, porcentaje de medulación y rendimiento vellón. Los datos fueron analizados con un diseño completamente aleatorio factorial. El efecto de los factores de regional y sexo influyeron sobre de longitud de mecha de las vicuñas, donde la regional Achiri fue superior con 2,84 y la regional Calacoto con 2,26 cm; de igual manera el sexo macho con 2,55 y hembra con 2,35 cm. El diámetro de las vicuñas del sexo macho fue más fino con 11,68  en comparación con las del sexo hembra con 12,06 μ; otro efecto detectado fue dentro de edades, la categoría dentaria A con 11,01  obtuvo el menor diámetro, diferente de las categorías B con 11,68 y C con 12,07  ambas fueron similares y diferentes a la categoría dentaria D con 12,73  de mayor diámetro. El porcentaje de medulación de la interacción regional Calacoto por sexo macho fue inferior con 1,66 %, seguidas por la interacción regional Achiri por sexo hembra 1,82 y macho con 1,87 % estadísticamente similar entre sí, y de mayor porcentaje la regional Calacoto por la interacción sexo hembra con 2,04 %; también muestran diferencias entre los factores sexo por categoría dentaria, es así que según la interacción sexo macho por categoría dentaria A con 1,57 % obtuvo menor porcentaje de medulación, la interacción sexo hembra por categoría dentaria C con 2,24 % de mayor porcentaje. El peso vellón fue estadísticamente diferente entre categorías de edad, donde el peso vellón más alto lo obtuvo la categoría dentaria D con 185,18 g, seguido por la categoría C con 165,06 g, B con 159,42 g, y la categoría dentaria A obtuvo el menor peso vellón con 142,97 g; los factores regional, sexo y sus interacciones no presentaron ningún efecto. El peso braga fue influida por los factores regional, categoría dentaria y la interacción de sexo por categoría dentaria, donde la regional Calacoto obtuvo mayor peso con 43,42 g con relación a la regional Achiri con 32,06 g; la categoría dentaria A fue inferior con 25,65 g, con respecto a las categorías dentarias B con 39,23 g, C con 40,68 g, D con 45,42 g; en la interacción sexo por categoría dentaria, el sexo macho por la categoría dentaria D con 48,01 g de mayor peso y la interacción sexo hembra por la categoría dentaria A con 25,07 g de menor peso. El peso vellón más peso braga fue influenciado por el factor categoría dentaria, donde la categoría dentaria D con un peso superior de 231,60 g y de menor peso la categoría dentaria A con 168,62 g. El rendimiento vellón promedio fue del 70 %.
dc.subjectFIBRA DE VICUÑA
dc.subjectVICUGNA VICUGNA
dc.subjectVELLON DE VICUÑA
dc.subjectVICUÑA
dc.subjectLA PAZ
dc.subjectPROVINCIA PACAJES
dc.subjectMUNICIPIO CAQUIAVIRI
dc.subjectMUNICIPIO CALACOTO
dc.titleEvaluación de las características físicas de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna), en los municipios de Caquiaviri y Calacoto, provincia Pacajes, La Paz
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución