dc.description.abstract | El estudio es una descripción de las prácticas culturales de las mujeres de la comunidad Alto Ivon del Municipio de Riberalta, ellas pertenecen a la etnia Chácobosreferente a las prácticas, conocimientos, prevención y tratamiento de patologías de la cavidad oral, las mimas que vienen de manera oral desde generaciones anteriores. El sistema de salud no tiene datos de trabajos similares y solamente nos limitamos a describir los acontecimientos tal y como se presentan en la realidad con un enfoque folclórico de la cultura, aúnmás cuando se refiere a prácticas concretas como la prevención.
De manera general se nota, en esta población en particular, que existe la responsabilidad de prepararse para hacerse cargo de una familia ya que unen sus vidas a una pareja de manera muy temprana.
No hay una cultura de higiene dental apropiada, más de las dos terceras partes de las personas entrevistadas afirman haber perdido alguna pieza dental.
Para paliar las molestias o dolores de muelas las mujeres hacen uso de algunos tipos de plantas existentes en la zona, se recurre al sanitario del sector en busca de algún tipo de analgésico cuando los dolores son muy fuertes y la visita al profesional odontólogo/a solamente se hace para la extracción de alguna pieza que se encuentra muy dañada. | |