dc.date.accessioned2014-11-25T13:20:17Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:36:04Z
dc.date.available2014-11-25T13:20:17Z
dc.date.available2018-03-15T17:36:04Z
dc.date.created2014-11-25T13:20:17Z
dc.date.issued2014-11-25T13:20:17Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/5347
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1166736
dc.description.abstractLa cañahua presenta multiples cualidades, por su gran capacidad de adaptacion a las condiciones agroecologicas del altiplano, su alto valor nutritivo y su amplia viariabilidad genetica, constituyendose uno de los cultivos andinos potenciales para garantizar la seguridad alimentaria, tomando en cuenta el aspecto productivo en cantidad, calidad y oportunidad para los agricultores, por lo que se planteo el estudio. Conducido durante la gestion agricola 2003-2004 en comunidades Koroyo y Pucarani, del canton indicado. Los objetivos fueron evaluar las características agromorfologicas de lineas y accesiones de canahua con participación de productores a fin de conocer los criterios y razones que otorgan a los cultivares.
dc.languagees
dc.subjectAGRONOMIA
dc.subjectCAÑAHUA
dc.subjectCHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLEN
dc.subjectCULTIVO DE CAÑAHUA
dc.subjectLA PAZ
dc.subjectPROVINCIA LOS ANDES
dc.subjectCHACHACOMANI
dc.titleEvaluacion participativa de lineas y accesiones promisorias de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en dos comunidades del cantón Chachacomani
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución