dc.date.accessioned2014-11-12T13:48:06Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:35:56Z
dc.date.available2014-11-12T13:48:06Z
dc.date.available2018-03-15T17:35:56Z
dc.date.created2014-11-12T13:48:06Z
dc.date.issued2014-11-12T13:48:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/5235
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1166638
dc.description.abstractEl estudio abarca la cuantificación de la biomasa en áreas amazónicas, cuanto de esto se expone a quemar cada año, cuanto se quemó realmente, y cuanto queda sobre el suelo sin quemar, la cantidad de carbón vegetal que queda después de la quema y el índice de oxidación de la biomasa producto de la conversión de bosques y praderas a tierras de cultivo. El presente estudio estimó parámetros, como la acción del carbono contenido en la biomasa, el IOB (Eficiencia de Combustión), la formación de carbón de leña en un bosque h·medo subtropical (bh-ST). El índice de oxidación de la biomasa es de 26.83 por ciento, representa que la biomasa resultante producto de la post-quema encima del suelo es de 167.16 t/ha, liberando 30.63 toneladas de Carbono por ha. en forma de CO2 para la región amazónica de Bolivia.
dc.languagees
dc.subjectAGRONOMIA
dc.subjectBIOMASA FORESTAL
dc.subjectOXIDACION DE LA BIOMASA
dc.subjectCARBON VEGETAL
dc.subjectBENI
dc.subjectPROVINCIA GRAL. J. BALLIVIAN
dc.subjectRURRENABAQUE
dc.subjectCHAQUEO EN LA REGION AMAZONICA
dc.titleDeterminación del índice de oxidación de la biomasa chaqueada en la región amazónica de Bolivia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución