Documentos de trabajo
Sistematización de información sobre variables agronómicas para los cultivos de papa, haba, quinua y tarwi
Fecha
2014-10-13Institución
Resumen
En la investigacion se realizo la sistematización de la información sobre variables agronómicas para cuatro cultivos como son la papa, haba, quinua y tarwi, proponiendo obtener también cuatro bases de datos en formato Microsoft Access para cada cultivo de las variables agronómicas recopiladas, asimismo toda esta información ponerlo a disposición de cualquier usuario en una pagina de Internet, para consultar sobre estos cultivos. La información sistematizada se realizo en la ciudad de La Paz, enfocado al altiplano norte, para poder contar con la base de datos con información de las variables agronómicas, descripción morfológica de los cultivos, calidad y usos, requerimientos edafoclimáticos, zonas de producción, reacción a factores bióticos y abióticos de estos cuatro cultivos, esta información también fue recopilada de Instituciones, fundaciones, ONG, la Facultad de Agronomía, proyectos y bancos de germoplasma, que trabajan con los cultivos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La fertilización orgánica del melloco (ullucus tuberosus l.) y su rentabilidad en la comunidad de Tuncarta
Abrigo Córdova, Pablo Antonio -
Un legado de comunicaciones del Presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816
Dahlgren Lindgren, Barbro; Instituto de Investigaciones Antropológicas -
Incremento de la competitividad del cultivo de la soya con base en la aplicación de prácticas de cultivos mejorados y rotación con otros cultivos promisorios :informe anual .
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia); Cooperativa Agropecuaria de Ginebra, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - CORRPOICAPalmira (Colombia), 2000)Debido a los altos costos de producción en Colombia, el cultivo de la soya se ha vuelto una actividad poco rentable para los agricultores y una materia prima poco competitiva con respecto a la del mercado internacional, ...