dc.date.accessioned2014-06-16T12:16:12Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:34:37Z
dc.date.available2014-06-16T12:16:12Z
dc.date.available2018-03-15T17:34:37Z
dc.date.created2014-06-16T12:16:12Z
dc.date.issued2014-06-16T12:16:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/4175
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1165661
dc.description.abstractLa Infección asociada a los servicios de salud (I.A.S.S.) se define como aquella que no está presente ni incubándose en el momento de la admisión, partiendo de esa definición es que en nuestro país la norma Boliviana por medio de su Resolución Ministerial 0855 de 18 de noviembre de 2005 estipula que todos los hospitales de 2do. y 3er. Nivel de atención deben conformar su Comité de Vigilancia Epidemiológica con sus 4 sub comités: Sub comité de Bioseguridad, Sub comité de Infecciones Intra Hospitalarias actualmente (I.A.S.S.) , Sub comité de manejo de Residuos sólidos y Sub comité de Análisis de la información, la aplicación de esta Resolución Ministerial y las acciones a las que conlleva minimizará el riesgo de I.A.S.S. También se encuentra establecido como atribución del comité de Vigilancia Epidemiológica el asesoramiento en la toma de decisiones en todos los ámbitos y la evaluación de los resultados obtenidos por las acciones de control de infecciones.
dc.languagees
dc.subjectHOSPITAL
dc.subjectINFECCION
dc.title“HOSPITAL SEGURO” REDUCCIÓN DE RIESGO DE ADQUIRIR UNA INFECCIÓN ASOCIADA A LOS SERVICIOS DE SALUD, EN EL HOSPITAL CORAZÓN DE JESÚS DE EL ALTO, EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA GESTIÓN 2013”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución