dc.date.accessioned2014-06-09T06:41:32Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:34:31Z
dc.date.available2014-06-09T06:41:32Z
dc.date.available2018-03-15T17:34:31Z
dc.date.created2014-06-09T06:41:32Z
dc.date.issued2014-06-09T06:41:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/4142
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1165630
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, estima la emisión de gases de efecto invernadero durante la combustión de dos especies de biomasa vegetal, utilizadas en cocinas de alta eficiencia energética, en la comunidad de Viluyo, municipio de Tomave, provincia Quijarro del departamento de Potosí. Se pudo determinar que la emisión de gases de efecto invernadero, durante la combustión de dos especies de biomasa vegetal, como son la Queñua (Polylepis sp.) y la Thola (Baccharis sp.), en la cocina Lorena es de 29,5 por ciento menos que en la cocina K´oncha, teniéndose una baja en la deforestación en estas especies, así también se tiene una reducción en la generación de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Podemos concluir que la cocina Lorena aparte de ser una tecnología de ahorro de leña, es también beneficiosa para la salud de la población, ya que la misma evita la acumulación de humo y hollín, en los ambientes donde las familias preparan su alimento y comen.
dc.languagees
dc.subjectAGRONOMIA
dc.subjectBIOMASA VEGETAL
dc.subjectQUEÑUA
dc.subjectPOLYLEPIS SP
dc.subjectTHOLA
dc.subjectBACCHARIS SP
dc.subjectCOMBUSTION DE BIOMASA VEGETAL
dc.subjectPOTOSI
dc.subjectPROVINCIA ANTONIO QUIJARRO
dc.subjectTOMAVE
dc.titleEstimación de la emisión de gases de efecto invernadero durante la combustión de biomasa vegetal utilizadas en cocinas de alta eficiencia energética en el municipio de Tomave del departamento de Potosí
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución