dc.description.abstract | La teoría económica plantea distintos enfoques en cuanto a la intervención del Estado, sin embargo no existe un consenso que establezca en qué medida debe o no participar en la Economía. En este sentido surge el interés de analizar la economía boliviana, debido a que a partir del año 2006, se deja atrás el Modelo Neoliberal, donde la economía se encontraba centralizada principalmente por la iniciativa Privada, para entrar al nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, donde el Estado adquiere un rol protagónico, situación evidenciada ante el incremento sustancial de la Inversión Pública en el Sector Productivo.
Sin embargo este cambio de comportamiento del Estado trajo consigo un cambio de prioridades, donde el incremento de la inversión destinada a Sectores Productivos, reduce la importancia relativa de la Inversión en Infraestructura, situación que llama la atención ante la deficiente infraestructura del país.
De esta manera el análisis del efecto de la Inversión Pública en la Inversión Privada resulta interesante, mientras la Inversión Pública en el Sector de Infraestructura es complementaria a la Inversión Privada y ante el cambio de prioridades de Inversión del Estado, surge la inquietud sobre la existencia de un posible efecto crowding out, ante la participación del Estado en actividades llamativas para el Sector Privado. | |