dc.description.abstract | La presente propuesta de intervención es un trabajo de tipo descriptivo prospectivo que busca realizar un programa de acción, mediante el seminario taller para mejorar la calidad de atención de enfermería en el Hospital Luis Uria de la Oliva, de la Caja nacional de Salud de la Ciudad de la Paz, buscando alcanzar la máxima participación del personal de enfermería para la unificación de criterios del tema. Para el desarrollo de este trabajo se utilizo el cuestionario para la recolección de datos, tomando como muestra a 30 enfermeras, de un total de 62, entre Licenciadas y Auxiliares de Enfermería, así también se tomo como muestra a 30 usuarios, de 103 que se atiende diariamente de acuerdo a registro estadístico del Hospital Luis Uria de la Oliva. Los resultados que se obtuvieron, muestran que la percepción del usuario en cuanto a la calidad de atención de enfermería que recibe, es regular en un 47%, mala en un 43% y solo el 10% indican que es buena. La percepción del personal de enfermería sobre la atención que brinda al usuario indican que es regular en un 60%, mala en un 23%, y buena el 17%. Además se logra identificar factores condicionantes (socio laboral, económico, psico-emocional infraestructura y material), que influyen en la calidad de atención que brinda el personal de enfermería. De acuerdo a los resultados encontrados se diseña un programa de acción, activo participativo, mediante un seminario taller, para mejorarla calidad de atención de enfermería, en el Hospital Luis Uria de la Oliva, coordinando con la dirección del Hospital y jefatura de enfermería. | |