dc.date.accessioned2013-12-16T11:05:44Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:33:34Z
dc.date.available2013-12-16T11:05:44Z
dc.date.available2018-03-15T17:33:34Z
dc.date.created2013-12-16T11:05:44Z
dc.date.issued2013-12-16T11:05:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3637
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1165311
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. En medicina familiar y comunitaria, es importante llevar a cabo un programa preventivo a toda la población que cursa con el síndrome metabólico y para esto es necesario enfocar la calidad de atención para una satisfacción optima del usuario. MARCO TEORICO. La calidad, no es solo otorgar productos o servicios, mas al contrario es otorgar servicios o productos con mejora de su calidad. La calidad en la atención sanitaria, es un problema muy complejo que se origina por la interacción de áreas propuestas como: Demanda Oferta, Proceso, Resultados, Impacto, Druker en 1990 observó que “La calidad no es lo que se pone dentro de un servicio, es lo que el cliente obtiene de él y por lo que esta dispuesto a pagar”, es más difícil medir la empatía personal, la confianza, la seguridad que inspira el médico en su interacción con el paciente que otras acciones francamente visibles. Por tanto, se puede definir a la calidad humana como aquella relación interpersonal de dos vías existentes, es decir entre el usuario y el profesional que permitirá que la calidad técnica pueda ser implementada de manera eficiente. En La Paz, la diabetes va en aumento. Actualmente, la prevalencia de la enfermedad es del 8.5%, es decir de cada 100 personas, ocho (8) tiene diabetes, En 1998, el Ministerio de Salud de Bolivia, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, realizaron una encuesta, donde indican que 7.2% para la diabetes entre mujeres y hombres. MARCO REFERENCIAL. la Asociación Boliviana para el Estudio de la Obesidad en La Paz a 3.600 metros sobre el nivel del mar, el 10,5% de los varones y el 27,8% de las mujeres padecen obesidad; mientras que en Santa Cruz de la Sierra (que esta a 547 metros sobre el nivel del mar) los valores respectivos son de 29,3 y 40,6%. El promedio de prevalencia de obesidad en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba es del 23,4% en las mujeres y del 29,8% en los varones. En la Caja Nacional de Salud, más concretamente en Sucre, se realizo un estudio en 152 usuarios con Diabetes Mellitas, sin embargo se concluyo, que la diabetes es más frecuente en mujeres que en hombres con un diferencia de un 2%, JUSTIFICACIÓN. La respuesta o el aporte informativo de la presente investigación servirán para planificar estrategias de la calidad de atención a los usuarios con las características del método “DOPRI”. Donde resolverá el problema de calidad de atención con la disminución de la insatisfacción como prevalencia, para luego realizar políticas de prevención con calidad y acciones para la satisfacción del usuario con gestión gerencial en la atención de primer nivel PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿Cuál, los factores que más influyen, en la calidad de atención en consulta externa con el método Demanda, Oferta, Proceso, Resultados, e Impacto (D.O.P.R.I.) en usuarios que cursa el síndrome metabólico, en el Policlínico El Alto de la Caja Nacional de Salud en la gestión 2007?. HIPÓTESIS DE ESTUDIO. ¿Los usuarios con síndrome metabólico en el Policlínico El Alto de la Caja Nacional de Salud que reciban una atención integral, multidisciplinaria con calidad, calidez tendrán una satisfacción optima y de esta manera bajar las tasas de morbilidad? OBJETIVO GENERAL. Identificar, los factores que más influyen, en la calidad de atención en consulta externa con el método D.O.P.R.I. (Demanda, Oferta, Proceso, Resultado, Impacto) OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Identificar el nivel de TESIS DE Dr. ALBERTO ALI CALLISAYA instrucción del usuario con síndrome metabólico, Determinar la relación medico-usuario en sus componentes de estructura, procesos e impacto, Determinar la relación de la calidad de atención y la calidad humana. DISEÑO O TIPO DE ESTUDIO. es observacional descriptivo probabilística de corte transversal. TAMAÑO DE LA MUESTRA. se calculó de 126.975, 1,475 usuarios con un grado de confianza del 95% y un margen de error 5%. POBLACION Y LUGAR. En el Policlínico El Alto de la Caja Nacional de Salud, ASPECTOS ETICOS, se ha considerado la aceptación verbal del usuario por qué y para qué se esta realizando este estudio y que es libre de decidir su participación o no en el estudio. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: A todos los usuarios que cursan con el síndrome metabólico asegurados en la Caja Nacional de Salud. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: Se excluye a todos los usuarios que acude a la consulta por primera vez, A los que no radican en el lugar. A usuarios que acuden al servicio de emergencias por primera vez. Embarazadas. CRITERIOS DE CALIFICACION DEL CUESTIONARIO. De acuerdo a la escala de Likert, es: siempre, algunas veces, pocas veces y nunca, DISCUSIÓN. En la calidad global (CG) se denota la calidad técnica y la calidad humana como una relación que van juntos, y que la calidad de satisfacción, lo mas importante y destacado del modelo DOPRI, esta el interrogatorio que el medico realiza al usuario, donde los resultados esta en NO ACEPTABLE, pese a que se ha llegado a un 87% que si fue interrogado donde lo aceptable esta por encima del 95%. CONCLUSIONES. La mayoría de los usuarios/as tomadas en el estudio refirieren haber recibido una atención de poca calidad, expresando su insatisfacción, además de haber recibido un trato que no llena sus necesidades de mejorar su salud, con el restablecimiento total. Ahora bien, si los usuarios tiene como control o la necesidad de realizar un examen complementario solicitado por su medico tratante, estos son programados y el tiempo de espera es prolongado donde mas de la mitad o el 52% esperan más de un mes, en casos extremos hasta tres meses con un 31%. Esto también influye la calidad de atención. RECOMENDACIONES. Mejorar el trato al usuarios/as con calidad, calidez, eficacia y eficiencia para tener óptimos resultados. Brindando una atención individualizada mejorando la relación medico – usuario de esta manera tener una calificación de óptima, satisfactoria en la calidad técnica y humana. Dotar de Recursos humanos debido a la mayor demanda de usuarios en el policlínico el Alto, e implementar mayor numero de consultorios. Identificar a usuarios con mayor riesgo de presentar complicaciones crónicas para prestar una atención continua y oportuna.
dc.languagees
dc.subjectSINDROME METABOLICO
dc.subjectCALIDAD DE ATENCION
dc.titleDETERMINACION DE LA CALIDAD DE ATENCION CON EL METODO “D.O.P.R.I.” A USUARIOS CON SINDROME METABOLICO EN EL POLICLINICO EL ALTO DE LA CAJA NACIONAL DE SALUD EN LA GESTON 2007.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución