dc.date.accessioned2013-05-23T16:57:45Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:32:07Z
dc.date.available2013-05-23T16:57:45Z
dc.date.available2018-03-15T17:32:07Z
dc.date.created2013-05-23T16:57:45Z
dc.date.issued2013-05-23T16:57:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/3078
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1164814
dc.description.abstractEl presente trabajo: EVALUACIÓN DELCONTROL INTERNO VIGENTE DE LOS INGRESOS DEL SUMI (SEGUROUNIVERSAL MATERNO INFANTIL. EN EL GOBIERNO MUNICIPAL DEVIACHA. Para desarrollo de la Evaluación del Control Interno se realiza en conformidad con las Normas, así como la Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales y Ley 2426 SUMI. El Control Interno, garantiza razonablemente que todas las actividades, operaciones y actuaciones, coadyuven a lograr los objetivos específicos de la Entidad, Por lo cual se decidió realizar una evaluación del Control Interno relacionado con los ingresos del SUMI a objeto de establecer deficiencias y excepciones de Control Interno, lo cual coadyuvara a subsanar las debilidades relacionadas al desembolso de recursos a Establecimientos de Salud. De acuerdo con la Evaluación del Control Interno se puede constatar que existen deficiencias las que generar fallas y esto se origina a partir de la carencia de una adecuada Cultura de Control Interno para controlar los ingresos y los desembolsos del SUMI, lo que no permite dar una información confiable y oportuna. El propósito es promover en toda la organización la formación de una cultura de control que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
dc.languagees
dc.subjectCONTROL INTERNO
dc.subjectSUMI
dc.subjectSEGURO UNIVERSAL
dc.titleEvaluación del control interno vigente de los ingresos del SUMI (Seguro Universal MaternoIinfantil) en el gobierno municipal de Viacha.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución