es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Bolivia
        • Universidades
        • Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Bolivia
        • Universidades
        • Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
        • Ver ítem

        El microcrédito y los grupos solidarios

        Fecha
        2012-11-15
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/2453
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1164489
        Institución
        • Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
        Resumen
        El presente documento tiene como objetivo, hacer un análisis de la evolución de la política fiscal en el período post-estabilización. Cuantificando la magnitud de los efectos de corto, mediano y largo plazo de cada una de las variables causales, mediante el uso de herramientas tanto estadísticas como econométricas. Haciendo una evaluación de los objetivos perseguidos al aplicarse los diferentes shocks de las variables causales en el comportamiento de la economía boliviana, dentro del ámbito fiscal, y de lo que efectivamente se alcanzó. El interés se centra en las repercusiones macroeconómicas de la política fiscal, sus efectos en el crecimiento económico de corto mediano y largo plazo, que han recibido una atención especial sobre el crecimiento económico tanto teórico y empírico del gasto público. No obstante han existido contribuciones al comportamiento de la política fiscal. En el enfoque keynesiano de la política fiscal, plantea una política fiscal anti-cíclica, que dice que cuando la economía se encuentra en la fase descendente del ciclo económico, es conveniente aplicar una política fiscal expansiva , La visión clásica sostiene que la elevación de la deuda pública que produce una política fiscal expansiva puede generar dudas sobre la capacidad de pago, se incrementa la tasa de interés, reforzando el crowding out keynesiano, que puede provocar que las familias ahorren más y que las empresas posterguen sus decisiones de inversión deprimiendo la demanda agregada. Sin embargo y pese a su reconocido papel determinante, conocemos relativamente poco acerca de los efectos macroeconómicos de las distintas políticas fiscales, y de hecho, no existe consenso entre los economistas sobre la magnitud ni el signo de dichos efectos . En este sentido el presente estudio tiene como propósito el estudiar los efectos dinámicos de shocks fiscales sobre un conjunto de variables macroeconómicas reales, utilizando para ello un enfoque VAR (vectores autoregresivos), y calculando las correspondientes funciones de impulso respuesta de las variables en cuestión.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018