dc.date.accessioned2012-11-06T19:45:33Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:30:58Z
dc.date.available2012-11-06T19:45:33Z
dc.date.available2018-03-15T17:30:58Z
dc.date.created2012-11-06T19:45:33Z
dc.date.issued2012-11-06T19:45:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2370
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1164421
dc.description.abstractLos textiles de la comunidad de Santa Rosa de kata están compuestos por figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y astrales, este insumo permitió abordar los íconos a partir de un carácter interpretativo, puesto que desentra;a importantes significaciones y funciones del símbolo y del color. El estudio de los símbolos y colores admitió crear la propuesta plástica pictórica de las formas interpretadas, así como crear un universo de significaciones en base al ya existente. El objetivo de la investigación radico en el arte textil, en la vestimenta de la comunidad, se tomo en cuenta principalmente el uso y significación de los símbolos así como, los actos rituales que lo circundan. La propuesta plástica consistió en el desarrollo de 11 obras pictóricas en base a la técnica del óleo sobre tela y la técnica mixta, también se desarrollo un tejido utilizando lanas de oveja y vicuña en colores de marrón oscuro, negro, ocre, gris y blanco. Esta propuesta trata de interpretar los símbolos encontrados en los textiles y la relación estética del habitante con su contexto, tomando en cuenta para ello los colores, disposiciones y diseños.
dc.languagees
dc.subjectPINTURA
dc.subjectCOLORES
dc.titleLos usos simbólicos de la vestimenta en la comunidad Santa Rosa de Kaata.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución