Bolivia
| Tesis
La incidencia del sector hidrocarburífero en la sostenibilidad fiscal (1990 - 2009)
Fecha
2012-09-28Institución
Resumen
Los recursos naturales son estratégicos para nuestra economía específicamente el sector hidrocarburos ya que sus altos ingresos son determinantes en la sostenibilidad fiscal, los cuales se incrementaron a partir del 2005 debido a: La creación de la nueva Ley de Hidrocarburos Nº 3058” el 2005 que crea las Regalías y el IDH (50% entre regalías e IDH sobre la producción fiscalizada), La alta cotización de los precios internacionales del petróleo, la nacionalización y devolución del rol protagónico central a YPFB, la exportación de gas al Brasil y a la Argentina. Llevando a Bolivia de niveles insostenibles a niveles sostenibles y generando superávit fiscal en los años 2006 al 2009.
El indicador de sostenibilidad fiscal en el periodo de estudio arroja valores superiores al umbral 1 (insostenibles) un 69,62% y un 30,38% inferiores a 1 (sostenibles), en un escenario sin tomar en cuenta los ingresos por hidrocarburos tenemos un 97,47% de valores insostenibles, en los periodos posteriores al 2006 se encuentran la mayor cantidad de valores sostenibles demostrando que los ingresos por hidrocarburos (venta mercado interno ,externo, regalías e IDH) inciden considerablemente en las finanzas públicas convirtiéndose este ingreso, en un determinante de Sostenibilidad Fiscal de Bolivia, pero no es el único ya que existen otros determinantes importantes que están provocando una restricción para el gobierno en la consecución de sus objetivos en materia de la política fiscal.
El modelo de regresión lineal planteado demuestra que solo el 46% de la sostenibilidad fiscal en los periodos comprendidos están explicados por los ingresos por hidrocarburos y a los años en los que se tiene superávit fiscal primario, Sin embargo un 46 % es significativo (para tratarse de una sola medida), ya que si se analiza el escenario sin hidrocarburos los grados de insostenibilidad son mayores a la que toma en cuenta estos ingresos.