Bolivia
| Tesis
Sistema de control de activos fijos SICAF caso: seguro social universitario
Fecha
2011-07-11Institución
Resumen
El presente proyecto titulado “Sistema De Control de Activos Fijos” (SICAF) surge por la
necesidad de recopilar, almacenar, procesar y difundir la información relacionada con el
manejo de activos fijos del Seguro Social Universitario y tiene por objetivo principal:
Desarrollar e implementar un sistema de información que permita el seguimiento y control
de activos fijos reduciendo el tiempo en el proceso de manejo de información de activos
fijos del S.S.U.
Los activos fijos se denominan como los "activos que producen utilidades", ya que
generalmente son estos los que dan base a la capacidad de la empresa para generar
utilidades.
Sin planta y equipo la empresa no podría realizar su tarea diaria, ni elaborar los productos
que le produce ingresos.
Administración de activos fijos:
Como las inversiones en activos fijos representan desembolsos importantes de efectivo
hecho por las firmas manufactureras, estas deben prestarle gran atención a las decisiones
que se tomen con respecto al valor de compra del activo y a las posibles erogaciones
futuras que se deba hacer para su instalación, mantenimiento, operación etc.
Como se sabe los activos fijos tienen una vida útil mayor a un año, es por ello que estos
pueden representar compromisos financieros de largo plazo para la empresa.
A medida que el tiempo pasa los activos fijos se van volviendo obsoletos, por ello según
su vida útil deben depreciarse, para recuperar el valor de estos en el futuro y ajustándolos
por inflación, a continuación se presenta un ejemplo de esto.