Tesis
Usabilidad de Sonidos
Fecha
2011-06-29Institución
Resumen
De un conjunto de objetos diseñados para algo en específico, es posible diferenciarlos
según su frecuencia de uso, dicha frecuencia es la usabilidad.
Se aproximan las controversias de si el sonido, por tener gran tamaño, es perjudicial para
obtener usabilidad en algún sistema. O por otra parte, si el usuario finalmente es el que
más busca sistemas de sonido, y la tecnología en realidad no ha podido satisfacer
necesidades varias.
El sonido en realidad, y mucho más la música, pueden cambiar el entorno del sistema a
grados asombrosos, aunque hasta el presente, desconocidos a partir de un por qué.
El presente trabajo propone una usabilidad de sonidos a partir de datos estadísticos,
investigaciones sobre música, descubrimientos médicos recientes, e Ingeniería de
Usabilidad, como claro aporte.
La usabilidad ya no es solo para la web, ni un sistema es menos usable si tiene sonidos.
La música es parte de nuestra esencia, tal vez no solo en muchas de sus magnitudes, si
no en todas ellas, existen miles de ejemplos como la biomúsica, la musicoterápia, la
musicofonía, la musicoembiología, dentro de la música, además de la programación
midi, informática acústica, formato de sonido digital, ingeniería de sonido, en un campo
más familiar al nuestro, que consolidan que el uso de sonido y música, dentro la
tecnología, está en crecimiento, y también pueden ser necesarios para obtener una
usabilidad exclusiva de sonidos, y es lo que persigue el presente trabajo.