Tesis
Condicionamiento sociocultural de los habitantes de El Alto sobre el consentimiento para una autopsia clínica en sus familiares, Gestión 2007
Fecha
2010-11-01Institución
Resumen
Bolivia es un país inmerso en sus costumbres. La ciudad de El Alto, cuya mayoría de
pobladores es de origen aymara, tiene un peculiar concepto sobre la muerte y todo lo
vinculado con ella.
Considerando la legislación sobre las autopsias clínicas y la autorización que se
requiere de los familiares para tal efecto, se pretendió en este estudio destacar qué
características socioculturales tradicionales de los habitantes de la ciudad de El Alto se
relacionaban con el rechazo a una autopsia en sus familiares, en el primer semestre del
2007. Luego de analizar los resultados de una encuesta aplicada a un número
significativo de pobladores de esta urbe, se identificaron como factores influyentes a: la
religión adventista; la creencia en divinidades, en la vida después de la muerte, en la
intervención de los difuntos, la realización de una misa por el alma del difunto dentro
de los 8 días del deceso; la preparación del difunto para su entierro por una persona
mayor ajena a la familia, lavar al cadáver, colocar objetos o comida en el ataúd, lavar
o quemar la ropa del difunto, armar la mesa en Todos Santos, ir al cementerio el 2 de
noviembre y festejar, guardar luto, realizar cabo de año y tener una “ñatita”.